Las terapias expresivas también llamadas terapias creativas, son el uso del arte, la música, la danza, el teatro y la poesía en un contexto psicoterapéutico, de rehabilitación o de cuidado de la salud. Son un medio terapéutico que busca reconciliar conflictos emocionales, fomentar la autoconciencia, desarrollar habilidades sociales, manejar el comportamiento, resolver problemas, reducir la ansiedad, ayudar en la orientación de la realidad y aumentar la autoestima.
Nuestro Programa de Arte y Bienestar, busca ser un referente a nivel nacional en la atención de personas con problemas del ámbito de la salud y contribuir a su vez en la investigación interdisciplinaria de nueva generación, donde los campos de las ciencias de la salud y las artes se integran para el desarrollo de nuevas metodologías y tratamientos en beneficio de la población.
A lo largo de los años hemos impulsado diversos proyectos en atención a la Salud, estableciendo redes de soporte comunitario mediado por las artes.
Día Mundial de la Salud Mental
Desde 2017 colaboramos con la Dirección de Salud Mental y Adicciones en la organización del evento Estatal por el Día Mundial de la Salud Mental, evento que busca difundir entre la sociedad la importancia del cuidado de la salud mental, poner en la agenda temas relevantes, así como hacer énfasis en desestigmatizar la búsqueda de ayuda.
En el caso particular de Fundays A. C., buscamos promover el uso del arte y las terapias Expresivas como una alternativa no sólo para tratar enfermedades del ámbito de la salud mental, sino como una forma de prevenirlas y ayudar a paliar síntomas. Buscamos dar a conocer a la población alternativas no farmacológicas que puedan incidir positivamente en el bienestar emocional.