Arte & Parkinson

Danza para Parkinson

Desde el año 2016 impulsamos el Programa Danza para Parkinson en colaboración con la ANEP Parkinson Monterrey, A. C., con la finalidad de ofrecer a las personas que viven con la enfermedad de Parkinson un espacio donde puedan convivir, compartir y expresarse a través del movimiento y la danza en un ambiente seguro, sin temor a ser juzgados y buscando a la vez crear una red de soporte que les permita “sostenerse” mutuamente en los momentos de necesidad. 

Gracias a la aceptación que ha tenido el Programa, se han abierto nuevas sedes y colaboramos frecuentemente con diversas instituciones de salud para llevar nuestro Programa a más personas en el Estado y fuera de él.

Articulaciones

El arte y la creación tiene un poder de “abrir carpetas” y reforzar o hacer conexiones neuronales por medio de la sensibilidad y memoria cultural. Esto nos permite emplear información sensible para estimular y crear nuevas  relaciones con los objetos cotidianos, las personas y el mundo que nos rodea.

Empleamos estrategias del arte contemporáneo en el desarrollo de ejercicios  arte terapéuticos dirigidos a personas que viven con la enfermedad de Parkinson como un ejercicio cognitivo y expresivo a la vez que estimulan la creación de un entorno afectivo de acompañamiento.