
Cinthya González
Directora
Maestra en artes por el Instituto Superior de Educación Artística y Lic. En enseñanza de la danza con especialidad en danza contemporánea egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.
Danza terapeuta con cursos avalados por la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia, la American Dance Therapy Association, Switch2Move: Dance, Health and Wellness, Dance for PD, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Salamanca y BRECHA Centro de Practica Formación e Investigación en Psicoterapias Expresivas y Danza Movimiento Terapia. Formación en Terapias Expresivas por el Trauma-Informed Practices and Expressive Arts Therapy Institute.
Certificada como Cuidador de cuidadores por el Centro Universitario Incarnate Word. Formación en Cuidados Paliativos por la Sociedad Española en Cuidados Paliativos y en Cuidados Paliativos Pediátricos por la Fundación Elizabeth Kübler-Ross México. Diplomada en Psicooncología por la Fundación Elizabeth Kübler-Ross México y el Instituto Tecnológico de Monterrey (Tec Salud).
Becaria del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes del Centro Nacional de las Artes 2014 y 2017. Artista residente en Tanz die Toleranz (Viena) realizando proyectos de intervención comunitaria con migrantes y adultos mayores.
Desde 2003 se ha desempeñado como danza terapeuta en diversas instituciones como el Centro de Atención al Maltrato y a la Violencia del DIF, ANEP Parkinson Monterrey A. C., la Asociación Alzheimer Monterrey, Centro de día Grandes personas, Numen Casa de retiro, Servicios de Geriatría del ISSSTE, Fundación Elizabeth Kübler-Ross Monterrey y el Hospital Universitario por citar algunas. Miembro del Consejo Estatal de Salud Mental de Nuevo León (2017 a la fecha). Miembro del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (2016 – 2019 como representante del Gremio de Danza.

Luis Frías
Coordinador de Programas de Arte Terapia
Licenciado en Diseño Industrial por la UANL. Artista interdisciplinario. Su trabajo plantea el collage como una estrategia relacional de pensamiento para investigar la otredad y procesos de significación, la construcción de lo real y la ficción, y el arte como conocimiento.
Es miembro de diversos colectivos como Incarne, LaFa, Cangrejo, La Columna, Colectivo O, Alianza Teatro y La Liebre. Ha estudiado en múltiples instituciones con maestros como Humberto Chávez Mayol, Abraham Cruzvillegas, Mike Bal y Ximena Subercaseaux. Ha participado en más de 80 exposiciones individuales, juradas y colectivas en diversos recintos culturales de México, USA, Noruega, Colombia e Italia.
Beneficiario del “PADID 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017“, del CENART con los colectivos La Columna y Habitar el Cuerpo, y el “PIDAC 2014”, del CONARTE. Premio de adquisición en el “Premio Bernardo Elosúa Farías: Soporte Papel 2017” con el Colectivo O. Mención honorífica en el concurso “Tinta, Memoria y Significación”, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey 2011.
Docente del Programa interdisciplinario de investigación artística Habitar el Cuerpo impartido en la Escuela Adolfo Prieto, Centro de las artes de Nuevo León, CONARTE; y los “Viernes de maestros” en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey; así como en varias instituciones artísticas y de arte terapia.
Desde 2018 se desempeña como Arte terapeuta con la ANEP Parkinson Monterrey y diversos proyectos de intervención impulsados por Fundays A. C

María José
Coordinadora de Programas Educativos
Lic. en enseñanza de la Danza, especialidad en danza clásica, egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Lic. en Gestión Cultural egresada de la Universidad de Guadalajara.
Organizó el Programa artístico inclusivo para adultos mayores» en la casa de residencia Hogar Buen Suceso A. B. P. 2018-2019 y la «Capacitación docente en el trabajo dancístico con el adulto mayor» 2019-2020. Su trabajo en Fundays, A. C. la impulsa a incursionar en el trabajo arteterapeutico y actualmente cuenta con un Diplomado en Arte terapia y otro en Core Danzaterapia.
Actualmente coordina los programas educativos de la Fundación y es maestra de Ballet en varias instituciones.
.
Izyeroaly Hernández
Arte terapeuta
En mi formación he explorado diferentes disciplinas, explorar es una constante en mi vida. Me mueve el aprender y el observar y también el jugar. En mi recorrido de estudios encontré tanto en el teatro, como en la arteterapia la importancia del juego como esencia en el trabajo creativo y de conexión con nuestras emociones e inconsciente.
Desde entonces he continuado explorando y aprendiendo el juego y el desarrollo de la creatividad personal como ejes en los talleres que diseño e imparto. Parte de mi formación ha sido en diplomados y cursos y parte importante es autodidacta.
Por otro lado y no menos relacionado con lo anterior, está mi amor por los cuentos, y es un área que comencé a explorar más profundamente hace un par de años y que me inspira proyectos que ya nacieron y se están desarrollando.
Mi experiencia en el teatro comienza en 1992, mi trabajo impartiendo talleres comenzó en el 2005.


Edna Leal
Danza terapeuta
Maestra en Psicoterapia Gestalt. Lic. en Filosofía y Lic. en Psicología. Miembro de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Gestalt.
Cuenta con entrenamiento en Danza Movimiento Terapia, Pedagogía para la Danza, Movimiento Consciente, Danza y Movimientos para grupos con necesidades específicas por Movimiento Educativo y CONARTE. Diplomado de Terapia Danza y Movimiento por INTEGRO. Además se ha capacitado en Desarrollo Humano, Psicodrama Terapéutico, Cuentodrama, Constelaciones Familiares, Proyecto Sentido, Arte terapia, Danza Terapéutica Humanística.
Instructora en el programa Psicoeducativo De Familia a Familia en Ingenium. Desde 2018 se ha desempeñado como danzaterapeuta en NUMEN Casa de retiro, y en ANEP Parkinson Monterrey A.C.